
¿TIENES DUDAS?
Si es la primera vez que patinas sobre hielo, o simplemente nunca has patinado, seguramente tendrás más de una duda por resolver. A continuación te proporcionamos un listado de preguntas que nos hacen frecuentemente para que puedas resolver tus dudas.
Patinar sobre hielo es muy fácil y divertido, pero no debes olvidar que se trata de una actividad deportiva y, como tal, requiere un equipamiento adecuado que te permita disfrutar al máximo sin riesgos. Por eso, nosotros te recomendamos que sigas estos consejos:
Es obligatorio el uso de guantes porque, si sufres una caída, las manos te servirán de apoyo para levantarte. Recuerda que vas a practicar una actividad deportiva, por lo que el cuerpo desprenderá más calor del habitual. Esto significa que no debes abrigarte en exceso, pero tampoco puedes estar desprotegido ante el frío.
Lo ideal es llevar ropa deportiva y siempre de manga larga, que te facilite el movimiento y que a la vez te aporte calor, ya que la temperatura ambiente en la pista oscila entre los 10 y los 15 grados centígrados.
Por esta misma razón hay que evitar llevar falda o pantalón corto, ya que cualquier superficie del cuerpo que pueda dar en el hielo debe estar bien protegida. Otra recomendación es el uso de calcetines altos y gruesos, o doble calcetín, que te permitirá estar más cómodo dentro de los patines.
Para un mejor deslizamiento sobre la pista es fundamental que los patines se ajusten a nuestros pies. Si tienes dudas consúltaselas a los monitores o al personal que encontrarás en la taquilla y ellos te ayudarán. Y, por supuesto, puedes traer tus propios patines en lugar de alquilarlos.
Nosotros recomendamos que los niños y niñas patinen solos en la pista de hielo a partir de 4 años.
Está prohibido acceder al hielo sin patines. Si quieres acompañar al niño o niña, deberás entrar con patines tú también.
Además, puede empezar utilizando los andadores que tenemos en la pista de hielo a vuestra disposición ¡Pregunta en la taquilla!
En la pista de hielo de Vigo disponemos de patines desde la talla 23 a la 48. Además, contamos con patines de doble cuchilla para los más pequeños.
Estos patines se acoplan al propio zapato del niño o niña permitiéndole deslizarse en el hielo con mayor estabilidad.
Si tienes algún problema con tus patines puedes hablar con el monitor, monitora o con la persona que esté en la taquilla para que te ayude o te cambie los patines. Cambiarse los patines, o dejárselos a otra persona, está totalmente prohibido.
El monitor o monitora que verás en la pista de hielo no puede desatender la vigilancia del resto de patinadores, así que, si necesitas una clase particular, puedes contratarla en sesión pública, siempre previa reserva, con una antelación mínima de 5 días. El precio es de 30 € y tiene una duración de una hora.
Disponemos de precios especiales para grupos a partir de 30 personas, siempre previa reserva.
El precio de la entrada es por sesión de patinaje. Los precios incluyen el alquiler de patines, guarda zapatos y patinaje libre. El tiempo máximo de patinaje será de 1 hora.
La primera vez que entres a la pista de hielo, debes aprender a mantener el equilibrio; para ello, deberás tener las rodillas ligeramente flexionadas y relajar los músculos, los hombros ligeramente hacia adelante y en línea con las rodillas, con los brazos extendidos.
Recuerda, dobla las rodillas y mantén tu peso hacia adelante, inclinarte hacia atrás puede causar que te caigas de espaldas en el hielo. No intentes comenzar a deslizarte nada más entrar en pista. Es mejor que, cogido al borde, vayas realizando movimientos lentos y fluidos. Es muy importante que no aceleres el ritmo si no estás listo. Ir demasiado rápido antes de hora solo terminará en una aparatosa caída.
No mires hacia abajo. Al principio, podrías estar tentado a mirar hacia tus piernas para asegurarte de realizar los movimientos correctos. Esto en realidad no te ayudará a patinar mejor y puede causar accidentes. Asegúrate de mantener la cabeza elevada de tal manera que no choques con nadie en el hielo. Y recuerda patinar siempre en el sentido marcado por los organizadores.
Además, puedes empezar utilizando los andadores que tenemos en la pista de hielo a vuestra disposición ¡Pregunta en la taquilla!
El caerse es parte de este ejercicio, por lo que es natural que suceda y debes aprender a hacerlo de forma que no te lastimes.
Cuando sientas que vas a caerte, dobla las rodillas, baja el cuerpo como si fueras a hacer una sentadilla y levanta los brazos para detener la caída. Adelanta tus brazos a la caída y no apoyes las manos abiertas sobre el hielo, pues un patinador que pase cerca de ti puede dañarte.
Para levantarte nunca debes apoyar las dos cuchillas en el hielo a la vez, ya que puedes deslizarte hacia adelante, lo que se traducirá casi seguro en una nueva caída. Apoya tus manos y rodillas en el suelo, pon un pie entre las manos, luego el otro y ponte en pie.
Aunque es tentador, no es muy recomendable ir de la mano de alguien en tus primeros pasos porque, en caso de que haya una caída, tan solo servirá para arrastrar a la otra persona al suelo.
¡No! En la pista de hielo de Vigo no es necesario reservar tu visita para disfrutar de una sesión de patinaje libre excepto en los siguientes casos:
- Para grupos numerosos.
- Si queréis contratar uno o más monitores
Para obtener más información llama o rellena el formulario de contacto.
Las medidas y recomendaciones que os pedimos serán siempre en beneficio de la seguridad de todos. Queremos que la pista de hielo de Vigo sea un espacio seguro y libre de Covid-19 y para ello contamos con la colaboración de todos.
- Toda persona que acceda a las instalaciones deberá cumplir con las normas, señales, sectorizaciones y respetar los posibles turnos de limpieza si así se requiriera por parte del personal.
- El uso de mascarilla será obligatorio para entrar en la instalación.
- Es obligatorio la desinfección de manos con solución hidroalcohólica o agua y jabón.
- La ocupación será de un máximo de 10 personas por mesa o grupo de mesas.